Translate

martes, 3 de mayo de 2016


Estudio de Inca Kola



1) ¿Qué necesidad satisface su producto?
Al ser una bebida, la gaseosa Inca Kola satisface una necesidad fisiológica básica: la sed. Claro está que, al no ser simplemente agua, viene a ser una necesidad moldeada, o sea un deseo. Es decir, cuando tengo sed satisfago esa necesidad bebiendo agua, pero deseo o quiero tomar una Inca Kola para satisfacer esa necesidad.
¿Cuántas marcas encontramos en la categoría que ofrezcan el producto?
Dentro de la categoría de bebidas gaseosas encontramos un total de 45 marcas de gaseosas en Perú. Entre las más destacadas están Coca Cola, Inca Kola, Fanta, Crush, Sprite, 7 up, Pepsi, Guaraná, Kola Real, Tripe Cola, Oro , etc. Sin embargo, Inca Kola ha logrado posicionarse en primer lugar,  siendo uno de los pocos casos de una marca nacional que supera a una marca internacional, siendo la mas recordada  por un 96,2 % de 900 peruanos encuestados y la gaseosa preferida por un 58,9% de también 900 peruanos encuestados. En total, Inca Kola lidera el mercado con una cuota total de 26%.
 ¿A qué compañías pertenecen estas marcas? ¿Son peruanas?
Las gaseosas mencionadas pertenecen a compañías como: The Coca Cola Company, PepsiCo, Aje Group, Cervecerías Peruanas Backus S.A., Corporación José R. Lindley S.A. La última mencionada es una compañía que se encarga de la distribución de ciertas gaseosas de The Coca Cola Company debido a su alianza. Esta compañía, Cervecerías  Peruanas Backus S.A., Aje Group son peruanas o de origen peruano. Inca Kola pertenece a la Corporación Jose R. Lindley S.A. Al igual que la marca en sí, la compañía encargada de distribuir la gaseosa también  es líder en el mercado, con un 29% de preferencia. 





 2) 2 factores del Micro entorno y cómo están relacionados con su producto


1.    Clientes:
Inca Kola utiliza un marketing masivo enfocado principalmente a todo el público peruano, aunque también es vendido fuera del país, los principales consumidores, aquí y en el extranjero son peruanos. Ellos son el centro de todas las campañas dirigidas. Inca Kola ha dirigido sus campañas especialmente a las familias peruanas, queriéndose posicionar y ser indispensables en toda mesa familiar. A nivel nacional como mencionamos anteriormente, Inca Kola lidera el mercado y tiene una alta aceptación y preferencia de los clientes, no solo es la gaseosa líder y preferida si no también la más recordada por sus clientes principales, el pueblo peruano.


2.    Competidores:
Inca Kola enfrenta un gran mercado de gaseosas en el Perú. A pesar de competir con grandes esta marca ha sabido posicionarse y ganarse al consumidor a través de sus campañas que transmiten un sentimiento de peruanidad tan fuerte que se ha vuelto  un factor que nos identifica como peruanos. Con su  buen manejo del marketing y su calidad ha logrado vencer a un grande del mercado: Coca Cola. En el grafico 2 en anexos podremos verificar estos datos.


3 factores del Macroentorno y cómo están relacionados con su producto.
1.    Demográficas: Los factores demográficos influyen tremendamente en Inca Kola. El constante crecimiento de la población, los aspectos por los  cuales se estudia a la población, hace que inca kola tenga que aumentar o disminuir su producción, o dirigir sus campañas de distinta manera respecto al público con mayor densidad poblacional. Según estudios realizados en el 2014, los peruanos consumimos un total de 100 litros de gaseosa al año, arrojando a su vez que este consumo aumentaría en un 3% quizás anualmente. Esto se puede ver influenciado por los factores de la población, a más gente mayor consumo frente al cual Inca Kola tendrá que seguir posicionándose como la marca favorita de todos los peruanos.
2.    Tecnológicas: Las diversas plataformas tecnológicas existentes obligan a la marca  a publicitarse de nuevas formas. Utilizar quizás los espacios de televisión y radio de nuevas formas y aprovechar la gran presencia de las redes sociales en los últimos años para mantener el lugar #1 en las  familias peruanas
3.    Culturales:  Como hemos mencionado, Inca Kola se ha vuelto parte de la cultura. La percepción de la gente en base a sus valores y costumbres que conforman la cultura son importantes para la aceptación de una marca. E Inca Kola ha sido más que aceptada por el pueblo peruano. La hemos hecho nuestra, por el hecho de que la marca se haya intentado acercar más al consumidor , por medio de jergas y publicidades que fomentan , resaltan y hasta premian la creatividad características de los peruanos. Además el hecho de que relacionen constantemente a la comida peruana con la gaseosa hasta lograr de que sea hasta imposible comer un ceviche sin un vaso de Inca Kola.
3)  Sobre el consumidor final de su producto; mencione y explique:
·         Factores Culturales
1.    Por ejemplo, existen actualmente varias subculturas, como las de “alimentación sana” que buscan productos específicos para sus necesidades. Por ello, Inca Kola realizo una bebida dietética llamada Inca Kola zero, dedicada a aquellas personas que buscan y se preocupan mas por el cuidado de su imagen y el consumo de productos bajos en azúcar y calorías. Inca Kola zero según nutricionistas, es una de los pocos productos light que son realmente lo que ofrecen, los nutricionistas recomiendan si en caso tienes antojos de gaseosa y te encuentras en una dieta consumas una inca kola zero por su bajo nivel de azúcar. A pesar de esto esta bebida light no pierde el sabor tradicional de Inca Kola.


2.    Otro ejemplo, cómo influye los comerciales de Inca Kola haciendo referencia a las comidas peruanas y su publicidad llamada sabor nacional, esto hace referencia a la cultura peruana a la que todos pertenecemos. Inca Kola ha logrado que la sintamos nuestra, que sea parte de nuestra cultura y que su sabor sea conocido como un sabor peruano. Esta marca ha logrado formar parte de nuestra cultura siendo una marcada recordada por generaciones con casi una antigüedad de 10 años, no solo es su sabor si no también por su presentación la cual ha quedado en nuestros corazones como favoritos en el tiempo un claro ejemplo: la gordita.



·         Factores Sociales
1.    Las publicidades de Inca Kola hacen referencia a las cenas familiares, lo que quieren conseguir es fomentar valores relacionados con la familia. Esto ha logrado bastante aceptación por partes de las familias pues la Inca Kola es una bebida a veces hasta indispensable en las mesas peruanas, por lo cual también vemos que Inca Kola ha moldeado sus presentaciones de acuerdo a su demanda, las gaseosas retornables o de mayor tamaño se han vuelto bastante populares en las mesas familiares peruanas. Esta relación con la familia es clave para la difusión de la marca dentro de la familia, de generación en generación.

2.    Inca kola realiza publicidades que afirman que esta gaseosa se encuentra en la vida cotidiana de los peruanos. (almuerzos, reuniones, fiestas, etc.) Esto se ve reflejado en el consumo, ya que un 90% de las  ventas se realizan a través de bodegas o esas tiendas que  están al alcance de casi todos los peruanos. Aquí vemos como Inca Kola no  miente cuando afirma que es parte de nuestra vida cotidiana.

·         Factores Personales
3.    Los ingresos de las personas influyen en su decisión de compra. Por  eso hay tamaños de diferentes precios. Las presentaciones de Inca Kola se amoldan a las necesidades y también a la economía de las familias. Aparte de las presentaciones familiares tanto en descartables como en retornables, tenemos también presentación personal, la cual tiene un índice de ventas de 35% en el Perú y también la famosa gordita de inca kola.
4.    Aquí también vemos el aspecto del auto concepto. Mencionamos anteriormente la subcultura de personas que desean llevar una vida sana y la existencia de una variación de Inca Kola para satisfacer su antojo por la marca sin romper su dieta o estilo de vida.  Esto está ligado al auto concepto y a como cada uno se quiere ver. Como dicen “ verse bien, sentirse bien” aquellas personas que cuidan su imagen se van a preocupar por verse bien pero también quieren tomar una Inca Kola por lo cual existe esta variación de Inca Kola; Inca Kola zero.


·         Factores Psicológicos
1.    Las emociones de satisfacción que generan en las personas al probar el sabor de inca kola , satisfacción que es aún mayor para un  peruano que reside en el extranjero que quiere tomar una Inca Kola. El hecho de residir en el extranjero y probar una Inca  Kola después de meses hasta  incluso años genera  una satisfacción tremenda.
2.    En sus comerciales da entender que al consumir esta gaseosa inspira creatividad y fomenta la misma a través de distintos tipos de campañas. Una de las frases más recordadas de Inca Kola es “con creatividad todo es posible”. Vemos como un ejemplo de  fomentar la creatividad, una campaña del  2012 congregó a 12 mil peruanos que buscaron la forma más creativa de declarar su amor, a través de fotos y videos subidos a la web de  Inca Kola, con campañas como estas la marca busca resaltar y fomentar esa creatividad característica del peruano.


4) Explique el Proceso de Compra de su producto
Primero se reconoce la necesidad, en este caso la sed. Aquí entra el deseo, que es esa necesidad moldeada. Como mencionamos antes, la necesidad la satisfacemos simplemente con agua pero se me provoca una gaseosa. Aquí pasamos a la búsqueda de la información, es decir a todas las alternativas posibles que tengo dentro de esta categoría (Coca Cola, Fanta , Inca Kola ,etc). Luego pasamos a evaluar las alternativas, es decir a cuál de estas alternativas va a satisfacer de mejor manera nuestra necesidad, aquí influencian gustos, antojos, etc. Después de este  paso viene la decisión de  compra, decidí comprar una Inca´´{  Kola por qué fue lo que se me provoco en el momento ya finalmente pasaremos a la evaluación del producto, si satisfizo mi necesidad o no y si lo compraría de nuevo.
5) ¿Qué tipos de estudios cualitativos y cuantitativos considera que se utilizaron antes del lanzamiento del producto?
Dentro de los estudios cuantitativos que consideramos se utilizaron antes del lanzamiento del producto, son las encuestas, con las cuales se buscaba conocer mejor al mercado al cual se iban a lanzar, analizar gustos de los consumidores, deseos y necesidades, para así ver que no todas las marcas exigentes no satisfacían al 100% al cliente por lo cual se decidió poner en marcha una nueva gaseosa.
Y mencionando los estudios cualitativos consideramos que se hizo uso de los focus group, entrevistas y cuestionarios y experimentos de campo para conocer directamente la opinión del cliente frente al producto, su sabor, presentación, si les gustaba o no, si cumplía con sus expectativas para así mejorar y lanzar un buen producto al mercado.
6) Conclusiones:
·         Inca Kola se ha vuelto parte del Perú. Así no te guste el sabor de la gaseosa es inevitable pensar en Inca Kola cuando piensas en nuestro país. O también personas de otros países reconocen al Perú a través de la gaseosa. Esto gracias al sentimiento de peruanidad que ha tratado y ha logrado transmitir la marca a través de los años, esa sensación de que cada comida peruana no va a estar completa de un vaso de Inca Kola ha logrado posicionarla en primer lugar dentro de su categoría.

·         Saliendo del tema de la peruanidad, la marca se siente nuestra, de la gente, de las familias. El valor percibido por los clientes y la posición que ha obtenido en el mercado es casi permanente. Sus diversas presentaciones ( Personales, La gordita, Familares, Light) que se adecuan a las distintas necesidades de los clientes han logrado que ya no hayan excusas para disfrutar de una Inca Kola. 


·         Por lo cual Inca Kola es un ejemplo de marca líder aquí en el Perú, según la investigación realizada, a pesar del gran nivel de competencia que tiene en el mercado, ha sabido mantenerse a través de los años generando relaciones con los clientes ,creando valor y aumentando ese valor ya existente por sus consumidores.

                                  

Conceptos de Marketing



¿Que es el Marketing?


Conjunto de técnicas y estudios que tienen como objeto mejorar la comercialización de un producto o un p
roceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios.


Proceso de Marketing